Reconversión Tecnológica de Relaves

Explora cómo la innovación tecnológica está redefiniendo la gestión de relaves mineros en Chile. Descubre nuestras soluciones para recuperar recursos, generar nuevos materiales y avanzar hacia una minería más responsable.
Lo que haremos

Nueve Proyectos

En el Programa Tecnológico de Reconversión de Relaves de CORFO estamos cambiando la forma en que miramos los pasivos ambientales. Por tanto, a través de 9 proyectos innovadores recuperaremos agua, otros metales y transformaremos residuos en nuevos materiales útiles para la industria y la comunidad.

Revisa los proyectos

Haciendo clic sobre cada ícono

Desarrollo y empaquetamiento de un gemelo digital de un espesador de relave

Proyecto N° 1:

Desarrollar un gemelo digital para el espesador de relaves, capaz de simular, monitorear y predecir en tiempo real el comportamiento del proceso de espesamiento, proporcionando además recomendaciones para optimizar su funcionamiento y maximizar la recuperación de agua.

Proyecto N° 2:

Recuperación de agua retenida en tranques de relave mediante bioconsolidación con macroorganismos

Desarrollar una guía de implementación de la tecnología de bioconsolidación en faenas mineras, con el propósito de optimizar la recuperación de agua desde tranques de relaves en operación, alcanzando al menos un 10% de aumento en la recuperación de agua sobre la condición actual.

Proyecto N° 3:

Software de diseño de circuito de separación para recuperación de elementos de valor desde relaves

Desarrollar un software que asiste en el proceso de diseños de operaciones, para la recuperación de elementos y/o materiales de valor desde relaves.

Proyecto N° 4:

Recuperación selectiva de metales críticos de la minería a partir de aguas residuales con influencia minera

Desarrollar un sistema eficiente basado en intercambio iónico para la recuperación selectiva de metales de aguas y/o soluciones residuales influenciadas por la minería.

Proyecto N° 5:

Sistema de para recuperar elementos de alto valor desde relaves enfocado en la recuperación de molibdeno, cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn, utilizando tecnología KeyFlot®

Optimizar y adaptar el sistema KeyFlot® para recuperar elementos de alto valor en relaves, avanzando de TRL 5 a 9, e integrar tecnologías para revalorizar pasivos ambientales y crear un servicio de alto valor agregado.

Proyecto N° 6:

Recuperación de metales de valor desde relaves mineros, mediante procesos de lixiviación y electroquímicos

Desarrollar una metodología para recuperar metales valiosos mejorando la lixiviación convencional, con énfasis en la recuperación de hierro en polvos, añadiendo valor a residuos mineros y promoviendo la minería sustentable.

Proyecto N° 7:

TailCrete: material sostenible a partir de desechos mineros para la construcción de elementos estructurales y no estructurales

Validar técnica y ambientalmente el TailCrete para la construcción de elementos estructurales y no estructurales, siendo viable económicamente.

Proyecto N° 8:

CEM VIVO: validación de un cemento alternativo en base a relave

Validar técnica y ambientalmente el TailCrete para la construcción de elementos estructurales y no estructurales, siendo viable económicamente.

Proyecto N° 9:

BioSpora-Rm, metodología de producción de bioestimulante agrícola orgánico granulado para la fitorremediación de Relaves mineros

Desarrollar una metodología de producción de biorremediadores granulados relave-específicos utilizando microorganismos capaces de tolerar, biotransformar y bioacumular metales pesados en relaves mineros, y degradar materia orgánica para apoyar técnicas de fitorremediación.

Revisa los proyectos

Haz click para revisar a detalle cada uno de los proyectos a relizarse

Proyecto 1

Desarrollo y empaquetamiento de un gemelo digital de un espesador de relave

Desarrollar un gemelo digital para el espesador de relaves, capaz de simular, monitorear y predecir en tiempo real el comportamiento del proceso de espesamiento, proporcionando además recomendaciones para optimizar su funcionamiento y maximizar la recuperación de agua.

Proyecto Nº 2

Recuperación de agua retenida en tranques de relave mediante bioconsolidación con macroorganismos

Desarrollar una guía de implementación de la tecnología de bioconsolidación en faenas mineras, con el propósito de optimizar la recuperación de agua desde tranques de relaves en operación, alcanzando al menos un 10% de aumento en la recuperación de agua sobre la condición actual.

Proyecto Nº 3

Software de diseño de circuito de separación para recuperación de elementos de valor desde relaves

Desarrollar un software que asiste en el proceso de diseños de operaciones, para la recuperación de elementos y/o materiales de valor desde relaves.

Proyecto Nº 4

Recuperación selectiva de metales críticos de la minería a partir de aguas residuales con influencia minera

Desarrollar un sistema eficiente basado en intercambio iónico para la recuperación selectiva de metales de aguas y/o soluciones residuales influenciadas por la minería.

Proyecto Nº 5

Sistema de para recuperar elementos de alto valor desde relaves enfocado en la recuperación de molibdeno, cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn, utilizando tecnología KeyFlot®

Optimizar y adaptar el sistema KeyFlot® para recuperar elementos de alto valor en relaves, avanzando de TRL 5 a 9, e integrar tecnologías para revalorizar pasivos ambientales y crear un servicio de alto valor agregado.

Proyecto Nº 6

Recuperación de metales de valor desde relaves mineros, mediante procesos de lixiviación y electroquímicos

Desarrollar una metodología para recuperar metales valiosos mejorando la lixiviación convencional, con énfasis en la recuperación de hierro en polvos, añadiendo valor a residuos mineros y promoviendo la minería sustentable.

Proyecto Nº 7

TailCrete: material sostenible a partir de desechos mineros para la construcción de elementos estructurales y no estructurales

Validar técnica y ambientalmente el TailCrete para la construcción de elementos estructurales y no estructurales, siendo viable económicamente.

Proyecto Nº 8

CEM VIVO: validación de un cemento alternativo en base a relave

Validar técnica y ambientalmente el TailCrete para la construcción de elementos estructurales y no estructurales, siendo viable económicamente.

Proyecto Nº 9

BioSpora-Rm, metodología de producción de bioestimulante agrícola orgánico granulado para la fitorremediación de Relaves mineros

Desarrollar una metodología de producción de biorremediadores granulados relave-específicos utilizando microorganismos capaces de tolerar, biotransformar y bioacumular metales pesados en relaves mineros, y degradar materia orgánica para apoyar técnicas de fitorremediación.

Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates

Revisa los proyectos

Haz click para revisar a detalle cada uno de los proyectos a relizarse

Proyecto 1

Desarrollo y empaquetamiento de un gemelo digital de un espesador de relave

Desarrollar un gemelo digital para el espesador de relaves, capaz de simular, monitorear y predecir en tiempo real el comportamiento del proceso de espesamiento, proporcionando además recomendaciones para optimizar su funcionamiento y maximizar la recuperación de agua.

Proyecto Nº 2

Recuperación de agua retenida en tranques de relave mediante bioconsolidación con macroorganismos

Desarrollar una guía de implementación de la tecnología de bioconsolidación en faenas mineras, con el propósito de optimizar la recuperación de agua desde tranques de relaves en operación, alcanzando al menos un 10% de aumento en la recuperación de agua sobre la condición actual.

Proyecto Nº 3

Software de diseño de circuito de separación para recuperación de elementos de valor desde relaves

Desarrollar un software que asiste en el proceso de diseños de operaciones, para la recuperación de elementos y/o materiales de valor desde relaves.

Proyecto Nº 4

Recuperación selectiva de metales críticos de la minería a partir de aguas residuales con influencia minera

Desarrollar un sistema eficiente basado en intercambio iónico para la recuperación selectiva de metales de aguas y/o soluciones residuales influenciadas por la minería.

Proyecto Nº 5

Sistema de para recuperar elementos de alto valor desde relaves enfocado en la recuperación de molibdeno, cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn, utilizando tecnología KeyFlot®

Optimizar y adaptar el sistema KeyFlot® para recuperar elementos de alto valor en relaves, avanzando de TRL 5 a 9, e integrar tecnologías para revalorizar pasivos ambientales y crear un servicio de alto valor agregado.

Proyecto Nº 6

Recuperación de metales de valor desde relaves mineros, mediante procesos de lixiviación y electroquímicos

Desarrollar una metodología para recuperar metales valiosos mejorando la lixiviación convencional, con énfasis en la recuperación de hierro en polvos, añadiendo valor a residuos mineros y promoviendo la minería sustentable.

Proyecto Nº 7

TailCrete: material sostenible a partir de desechos mineros para la construcción de elementos estructurales y no estructurales

Validar técnica y ambientalmente el TailCrete para la construcción de elementos estructurales y no estructurales, siendo viable económicamente.

Proyecto Nº 8

CEM VIVO: validación de un cemento alternativo en base a relave

Validar técnica y ambientalmente el TailCrete para la construcción de elementos estructurales y no estructurales, siendo viable económicamente.

Proyecto Nº 9

BioSpora-Rm, metodología de producción de bioestimulante agrícola orgánico granulado para la fitorremediación de Relaves mineros

Desarrollar una metodología de producción de biorremediadores granulados relave-específicos utilizando microorganismos capaces de tolerar, biotransformar y bioacumular metales pesados en relaves mineros, y degradar materia orgánica para apoyar técnicas de fitorremediación.

Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates

Contáctanos

Escríbenos para conocer más sobre el programa, colaborar o resolver tus dudas. En menos de 48 horas recibirás una respuesta.

Correo

Estamos disponibles para resolver tus dudas y entregarte más información en
ptecrelaves@cimsjri.cl