Nosotros

Transformamos relaves en soluciones, ciencia en impacto y colaboración en futuro. Aquí nace la visión, el equipo y la energía que impulsa este programa hacia una minería distinta, más consciente y con propósito.

¿Qué estamos haciendo?

Recuperación de Agua

Recuperamos agua desde relaves, reduciendo el consumo hídrico (10% o superior).

Extracción de Metales

Extraemos metales de valor como cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn.

Creación de Materiales

Crearemos nuevos materiales validados y certificado para construir.

Validación de Cemento

Validamos el cemento alternativo CEM VIVO para construcción de caminos mineros e impresión 3D de estructuras.

Creación de Circuito

Creamos un circuito para separar elementos de valor de un relave.

Recuperación de Hierro

Recuperamos hierro de los relaves mejorando la lixiviación.

Aplicación intercambio Iónico

Aplicamos intercambio iónico para separar metales presentes en aguas residuales.

Desarrollo de Soluciones

Desarrollamos soluciones para la fitorremediación de relaves mineros.

Implementación Gemelos Digitales

Implementamos gemelos digitales para optimizar procesos mineros.

Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates

¿Quiénes somos?

En 2024, CORFO lanzó un Programa Tecnológico que cofinancia un Portafolio de Proyectos para resolver problemáticas asociadas a pasivos ambientales de la industria, promoviendo la conformación de consorcios entre diversas empresas para generar valor.​​ CIMS consideró participar de este programa que se alinea con su propósito: “Crear soluciones sostenibles para una mejor minería y un mejor país”.​​

En esta línea, se gestionó un portafolio de proyectos para entregar una solución integral a la reconversión de relaves, desde su generación hasta el uso de suelo de los tranques.​​
Origen

¿Cómo surge?

Somos una formación de alianzas con siete actores relevantes que permiten escalar proyectos con un TRL mayor o igual a 5, generando la validación técnica, comercial y empaquetamiento de los productos y servicios para su transferencia al mercado, aplicando estrategias de vinculación, comercialización y difusión de tecnologías.

­­ ­Líneas de desarrollo:  
•Optimización de los Espesadores y recuperación de Agua.
•Recuperación de elementos de valor.
•Reutilización de relaves.
•Remediación Ambiental de zonas afectadas.

¿Qué estamos haciendo?

Recuperamos agua desde relaves, reduciendo el consumo hídrico (10% o superior).

Extraemos metales de valor como cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn.

Crearemos nuevos materiales validados y certificados para construir.

Validaremos el cemento alternativo CEM VIVO para construcción de caminos mineros e impresión 3D de estructura.

Crearemos un circuito para separar elementos de valor de un relave.

Recuperaremos hierro de los relaves mejorando la lixiviación.

Aplicaremos intercambio iónico para separar metales presentes en aguas residuales.

Implementaremos gemelos digitales para optimizar procesos mineros.

Desarrollaremos soluciones para la fitorremediación de relaves mineros.

¿Qué estamos haciendo?

Recuperamos agua desde relaves, reduciendo el consumo hídrico (10% o superior).

Extraemos metales de valor como cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn.

Crearemos nuevos materiales validados y certificados para construir.

Validaremos el cemento alternativo CEM VIVO para construcción de caminos mineros e impresión 3D de estructura.

Crearemos un circuito para separar elementos de valor de un relave.

Recuperaremos hierro de los relaves mejorando la lixiviación.

Aplicaremos intercambio iónico para separar metales presentes en aguas residuales.

Implementaremos gemelos digitales para optimizar procesos mineros.

Desarrollaremos soluciones para la fitorremediación de relaves mineros.

¿Qué estamos haciendo?

Recuperamos agua desde relaves, reduciendo el consumo hídrico (10% o superior).

Extraemos metales de valor como cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn.

Crearemos nuevos materiales validados y certificados para construir.

Validaremos el cemento alternativo CEM VIVO para construcción de caminos mineros e impresión 3D de estructura.

Crearemos un circuito para separar elementos de valor de un relave.

Recuperaremos hierro de los relaves mejorando la lixiviación.

Aplicaremos intercambio iónico para separar metales presentes en aguas residuales.

Implementaremos gemelos digitales para optimizar procesos mineros.

Desarrollaremos soluciones para la fitorremediación de relaves mineros.

¿Qué estamos haciendo?

Recuperación de Agua

Recuperamos agua desde relaves, reduciendo el consumo hídrico (10% o superior).

Extracción de Metales

Extraemos metales de valor como cobre, cobalto, níquel, Ag y Zn.

Creación de Materiales

Crearemos nuevos materiales validados y certificado para construir.

Validación de Cemento

Validamos el cemento alternativo CEM VIVO para construcción de caminos mineros e impresión 3D de estructuras.

Creación de Circuito

Creamos un circuito para separar elementos de valor de un relave.

Recuperación de Hierro

Recuperamos hierro de los relaves mejorando la lixiviación.  

Aplicación intercambio Iónico

Aplicamos intercambio iónico para separar metales presentes en aguas residuales.

Desarrollo de Soluciones

Desarrollamos soluciones para la fitorremediación de relaves mineros.

Implementación Gemelos Digitales

Implementamos gemelos digitales para optimizar procesos mineros.

Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Icon - Elements Webflow Library - BRIX Templates

Apoyo

CORFO

CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) es un organismo estatal chileno que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico del país, fomentando la inversión, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Este proyecto está siendo apoyado por CORFO.
Ver más

Gestor tecnológico

CIMS

Fundado en 2010, CIMS JRI cuenta con una amplia trayectoria en la creación de soluciones tecnológicas para la minería mediante investigación aplicada y trabajos experimentales de excelencia. En sus áreas de negocios destacamos el laboratorio y pilotaje: asesoría experta, I+D aplicado y servicios empaquetados, lo que le permite obtener una visión integral de los problemas operacionales de la industria minera, especializándose en geometalurgia, espesamiento, recuperación de agua y revalorización de relaves.
Ver más

Apoyo

CORFO

CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) es un organismo estatal chileno que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico del país, fomentando la inversión, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Este proyecto está siendo apoyado por CORFO.
Ver más

Gestor tecnológico

CIMS

Fundado en 2010, CIMS JRI cuenta con una amplia trayectoria en la creación de soluciones tecnológicas para la minería mediante investigación aplicada y trabajos experimentales de excelencia. En sus áreas de negocios destacamos el laboratorio y pilotaje: asesoría experta, I+D aplicado y servicios empaquetados, lo que le permite obtener una visión integral de los problemas operacionales de la industria minera, especializándose en geometalurgia, espesamiento, recuperación de agua y revalorización de relaves.
Ver más

Apoyo

CORFO

CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) es un organismo estatal chileno que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico del país, fomentando la inversión, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Este proyecto está siendo apoyado por CORFO.
Ver más

Gestor tecnológico

CIMS

Fundado en 2010, CIMS JRI cuenta con una amplia trayectoria en la creación de soluciones tecnológicas para la minería mediante investigación aplicada y trabajos experimentales de excelencia. En sus áreas de negocios destacamos el laboratorio y pilotaje: asesoría experta, I+D aplicado y servicios empaquetados, lo que le permite obtener una visión integral de los problemas operacionales de la industria minera, especializándose en geometalurgia, espesamiento, recuperación de agua y revalorización de relaves.
Ver más
Empresas

Co-Ejecutores

Mockup

TUBAF

TU Bergakademie Freiberg (TUBAF) es una de las universidades líderes de la minería, metalurgia, y ciencias de la tierra. Cuenta con una amplia trayectoria en la investigación aplicada a la minería sostenible, con un enfoque particular en la revalorización de residuos mineros y la minimización del impacto ambiental.
Mockup

Brinca

Brinca es una consultora chilena, parte del grupo de empresas MMC, que poseen amplia experiencia en estudios aplicados y asesorías en materias de innovación, creatividad y transformación digital. Disponen en cuatro grandes unidades de negocio:
•Gestión Tecnológica & I+D+i. 
•Gestión de innovación. 
•Estrategia, sostenibilidad y desarrollo. 
•Productividad e Inteligencia Artificial.
Mockup

Domolif

Centro de Investigación y Desarrollo certificado por CORFO (SR-245) basado en Biotecnología para impactar en los procesos, economía circular y cambio climático. Enfocada en el desarrollo de productos biotecnológicos, escalamiento industrial de productos, servicios especializados, corrosión y recursos hídricos.
Mockup

Keyflot

Empresa especializada en optimización y automatización de procesos industriales, con foco en la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Su expertise se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que integran sistemas de control y monitoreo en tiempo real, dirigidos a mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental en la industria minera. Además, cuenta con experiencia en la implementación de sistemas de automatización que permiten un control más preciso y eficiente de las operaciones mineras.
Mockup

JRI

JRI Ingeniería cuenta con 40 años de experiencia y capacidades técnicas, especialmente en el ámbito de la minería y la sostenibilidad. Especializados en proyectos que involucran la ingeniería de procesos, tratamiento de aguas, recuperación de recursos, optimización de operaciones mineras, desarrollando soluciones innovadoras y eficientes que se alinean con los objetivos de sostenibilidad y economía circular. Cuentan con cuatro unidades de negocio: minería, plantas, pipelines y relaves.
Mockup

AgroSpora

Empresa dedicada al desarrollo de modelos sustentables que combinan investigación, innovación y producción de insumos agrícolas como compost estabilizado, fertilizantes, bocashi y compost granulado enriquecido con CaSO₄ y CaCO₃. Ofrece asesorías técnicas para la toma de muestras y análisis de suelos, aguas y tejidos foliares, así como el diseño de planes de manejo enfocados en praderas suplementarias y recursos forrajeros. Su enfoque integral promueve el desarrollo sostenible de ecosistemas agrarios y el fortalecimiento del desarrollo humano en el entorno rural.
Mockup

TUBAF

TU Bergakademie Freiberg (TUBAF) es una de las universidades líderes de la minería, metalurgia, y ciencias de la tierra. Cuenta con una amplia trayectoria en la investigación aplicada a la minería sostenible, con un enfoque particular en la revalorización de residuos mineros y la minimización del impacto ambiental.
Mockup

Brinca

Brinca es una consultora chilena, parte del grupo de empresas MMC, que poseen amplia experiencia en estudios aplicados y asesorías en materias de innovación, creatividad y transformación digital. Disponen en cuatro grandes unidades de negocio:
•Gestión Tecnológica & I+D+i. 
•Gestión de innovación. 
•Estrategia, sostenibilidad y desarrollo. 
•Productividad e Inteligencia Artificial.
Mockup

Domolif

Centro de Investigación y Desarrollo certificado por CORFO (SR-245) basado en Biotecnología para impactar en los procesos, economía circular y cambio climático. Enfocada en el desarrollo de productos biotecnológicos, escalamiento industrial de productos, servicios especializados, corrosión y recursos hídricos.
Mockup

Keyflot

Empresa especializada en optimización y automatización de procesos industriales, con foco en la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Su expertise se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que integran sistemas de control y monitoreo en tiempo real, dirigidos a mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental en la industria minera. Además, cuenta con experiencia en la implementación de sistemas de automatización que permiten un control más preciso y eficiente de las operaciones mineras.
Mockup

JRI

JRI Ingeniería cuenta con 40 años de experiencia y capacidades técnicas, especialmente en el ámbito de la minería y la sostenibilidad. Especializados en proyectos que involucran la ingeniería de procesos, tratamiento de aguas, recuperación de recursos, optimización de operaciones mineras, desarrollando soluciones innovadoras y eficientes que se alinean con los objetivos de sostenibilidad y economía circular. Cuentan con cuatro unidades de negocio: minería, plantas, pipelines y relaves.
Mockup

AgroSpora

Empresa dedicada al desarrollo de modelos sustentables que combinan investigación, innovación y producción de insumos agrícolas como compost estabilizado, fertilizantes, bocashi y compost granulado enriquecido con CaSO₄ y CaCO₃. Ofrece asesorías técnicas para la toma de muestras y análisis de suelos, aguas y tejidos foliares, así como el diseño de planes de manejo enfocados en praderas suplementarias y recursos forrajeros. Su enfoque integral promueve el desarrollo sostenible de ecosistemas agrarios y el fortalecimiento del desarrollo humano en el entorno rural.
Mockup

Comisión Chilena de Energía Nuclear

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) es un organismo estatal que regula y promueve el uso pacífico de la energía nuclear en Chile. Posee sólidas capacidades técnicas en investigación y desarrollo de tecnologías nucleares, gestión de residuos radiactivos, control de calidad y seguridad radiológica, y aplicación de técnicas nucleares para el análisis de materiales. Es líder en la caracterización avanzada de materiales, lo que permite entender la composición de relaves mineros y desarrollar tecnologías para su revalorización, optimizando la recuperación de metales y reduciendo el impacto ambiental.
Empresas

Co-Ejecutores

Mockup

TUBAF

TU Bergakademie Freiberg (TUBAF) es una de las universidades líderes de la minería, metalurgia, y ciencias de la tierra. Cuenta con una amplia trayectoria en la investigación aplicada a la minería sostenible, con un enfoque particular en la revalorización de residuos mineros y la minimización del impacto ambiental.
Mockup

Brinca

Brinca es una consultora chilena, parte del grupo de empresas MMC, que poseen amplia experiencia en estudios aplicados y asesorías en materias de innovación, creatividad y transformación digital. Disponen en cuatro grandes unidades de negocio:
•Gestión Tecnológica & I+D+i. 
•Gestión de innovación. 
•Estrategia, sostenibilidad y desarrollo. 
•Productividad e Inteligencia Artificial.
Mockup

Domolif

Centro de Investigación y Desarrollo certificado por CORFO (SR-245) basado en Biotecnología para impactar en los procesos, economía circular y cambio climático. Enfocada en el desarrollo de productos biotecnológicos, escalamiento industrial de productos, servicios especializados, corrosión y recursos hídricos.
Mockup

Keyflot

Empresa especializada en optimización y automatización de procesos industriales, con foco en la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Su expertise se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que integran sistemas de control y monitoreo en tiempo real, dirigidos a mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental en la industria minera. Además, cuenta con experiencia en la implementación de sistemas de automatización que permiten un control más preciso y eficiente de las operaciones mineras.
Mockup

JRI

JRI Ingeniería cuenta con 40 años de experiencia y capacidades técnicas, especialmente en el ámbito de la minería y la sostenibilidad. Especializados en proyectos que involucran la ingeniería de procesos, tratamiento de aguas, recuperación de recursos, optimización de operaciones mineras, desarrollando soluciones innovadoras y eficientes que se alinean con los objetivos de sostenibilidad y economía circular. Cuentan con cuatro unidades de negocio: minería, plantas, pipelines y relaves.
Mockup

AgroSpora

Empresa dedicada al desarrollo de modelos sustentables que combinan investigación, innovación y producción de insumos agrícolas como compost estabilizado, fertilizantes, bocashi y compost granulado enriquecido con CaSO₄ y CaCO₃. Ofrece asesorías técnicas para la toma de muestras y análisis de suelos, aguas y tejidos foliares, así como el diseño de planes de manejo enfocados en praderas suplementarias y recursos forrajeros. Su enfoque integral promueve el desarrollo sostenible de ecosistemas agrarios y el fortalecimiento del desarrollo humano en el entorno rural.
Mockup

Comisión Chilena de Energía Nuclear

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) es un organismo estatal que regula y promueve el uso pacífico de la energía nuclear en Chile. Posee sólidas capacidades técnicas en investigación y desarrollo de tecnologías nucleares, gestión de residuos radiactivos, control de calidad y seguridad radiológica, y aplicación de técnicas nucleares para el análisis de materiales. Es líder en la caracterización avanzada de materiales, lo que permite entender la composición de relaves mineros y desarrollar tecnologías para su revalorización, optimizando la recuperación de metales y reduciendo el impacto ambiental.
Empresas

Co-Ejecutores

Mockup

TUBAF

TU Bergakademie Freiberg (TUBAF) es una de las universidades líderes de la minería, metalurgia, y ciencias de la tierra. Cuenta con una amplia trayectoria en la investigación aplicada a la minería sostenible, con un enfoque particular en la revalorización de residuos mineros y la minimización del impacto ambiental. ***(de aqui hacia abajo no se si lo pondria)Sus laboratorios están equipados para realizar estudios avanzados de caracterización de materiales, desarrollo de procesos de recuperación de metales, y análisis de ciclo de vida, todos los cuales son esenciales para la revalorización tecnológica de relaves.
Mockup

Brinca

Brinca es una consultora chilena fundada en 2010, parte del grupo de empresas MMC. Poseen amplia experiencia en estudios aplicados y asesorías en materias de innovación, creatividad y transformación digital, instalando capacidades humanas y digitales que aceleran el cambio. Disponen en cuatro grandes unidades de negocio:
•Gestión Tecnológica & I+D+i. 
•Gestión de innovación. 
•Estrategia, sostenibilidad y desarrollo. 
•Productividad e Inteligencia Artificial.
Mockup

Domolif

Centro de Investigación y Desarrollo certificado por CORFO (SR-245) basado en Biotecnología para impactar en los procesos, economía circular y cambio climático. Enfocada en el desarrollo de productos biotecnológicos, escalamiento industrial de productos, servicios especializados, corrosión y recursos hídricos.
Mockup

Keyflot

Empresa especializada en optimización y automatización de procesos industriales, con foco en la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Su expertise se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que integran sistemas de control y monitoreo en tiempo real, dirigidos a mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental en la industria minera. Además, cuenta con experiencia en la implementación de sistemas de automatización que permiten un control más preciso y eficiente de las operaciones mineras.
Mockup

JRI

JRI Ingeniería cuenta con 40 años de experiencia y capacidades técnicas, especialmente en elámbito de la minería y la sostenibilidad. Especializados en proyectos que involucran la ingeniería de procesos, tratamiento de aguas, recuperación de recursos y optimización de operaciones mineras. JRI es conocida por su capacidad para abordar desafíos complejos, desarrollando soluciones innovadoras y eficientes que se alinean con los objetivos de sostenibilidad y economía circular. Cuentan con cuatro unidades de negocio: minería, plantas, pipelines y relaves. Sus servicios van desde la ingeniería de preinversión, pasando por la ejecución y finalizando en la administración y gestión de proyectos. A la fecha; JRI tiene 2.251 proyectos desarrollados y ha acumulado 8 millones de horas hombre en experiencia.
Mockup

AgroSpora

Empresa enfocada en el desarrollo de diversos modelos sustentables, acompañados con la investigación, innovación y desarrollo de productos, así como la prestación de servicios a través de asesorías técnicas para el desarrollo sostenible y sustentable de los ecosistemas agrarios, así como el fortalecimiento del desarrollo humano. Los productos que comercializan son compost estabilizado, fertilizantes, bocashi y compost granulado enriquecido con CaS04 y CaCO3. Además, presta servicios de asesoría para la toma de muestras y análisis de suelos y aguas, toma de muestras de tejidos foliares, diseño de planes de manejo para el establecimiento de praderas suplementarias y recursos forrajeros.
Mockup

Comisión Chilena de Energía Nuclear

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) posee una base técnica y científica en diversas áreas relacionadas con la energía nuclear y su aplicación en la industria minera y otras industrias clave. Sus capacidades técnicas incluyen la investigación y desarrollo (I+D) en tecnologías nucleares, la gestión de residuos radiactivos, el control de calidad y seguridad radiológica, y la aplicación de técnicas nucleares para el análisis de materiales. Es líder en el uso de técnicas nucleares avanzadas para la caracterización de materiales, incluyendo análisis de composición y estructurales. Esto ayuda a entender la composición de los relaves mineros y desarrollar tecnologías para su revalorización, optimizando los procesos de recuperación de metales y reduciendo el impacto ambiental.

Asociados

Empresas que se encuentran asociados al proyecto Reconversión Tecnológica de Relaves

Minera Hasparren

Ver más

Interesados

Entidades que se encuentran asociados al proyecto Reconversión Tecnológica de Relaves

Interesados

Entidades que se encuentran asociados al proyecto Reconversión Tecnológica de Relaves

Contáctanos

Escríbenos para conocer más sobre el programa, colaborar o resolver tus dudas. En menos de 48 horas recibirás una respuesta.

Correo

Estamos disponibles para resolver tus dudas y entregarte más información en
ptecrelaves@cimsjri.cl